Cuando la luz incide sobre un objeto, su superficie absorbe ciertas longitudes de onda y refleja
otras. Sólo las longitudes de onda reflejadas podrán ser vistas por el
ojo y por tanto en el cerebro sólo se percibirán esos colores. Es un
proceso diferente a luz natural que tiene todas las longitudes de onda,
allí todo el proceso nada más tiene que ver con luz, ahora en los
colores que percibimos en un objeto hay que tener en cuenta también el
objeto en si, que tiene capacidad de absorber ciertas longitudes de onda
y reflejar las demás.
Consideremos una manzana "roja". Cuando es vista bajo una luz blanca, parece roja. Pero esto no significa que emita luz roja, que sería el caso una síntesis aditiva.
Si lo hiciese, seríamos capaces de verla en la oscuridad. En lugar de
eso, absorbe algunas de las longitudes de onda que componen la luz
blanca, reflejando sólo aquellas que el humano ve como rojas. Los
humanos ven la manzana roja debido al funcionamiento particular de su ojo y a la interpretación que hace el cerebro de la información que le llega del ojo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario